martes, 30 de mayo de 2023

Tipos de inclusión



Ahora bien, viendo la inclusión desde esta perspectiva, nos encontramos con que la inclusión puede ser educativa, social, financiera o laboral.


  • Inclusión Educativa


La inclusión educativa se refiere a las prácticas que tienen como objetivo integrar a todo tipo de estudiantes en el espacio escolar.


Este tipo de inclusión busca que estudiantes con diferentes capacidades físicas, origen étnico, nacionalidad, género o clase social puedan ingresar al sistema educativo y puedan estudiar en condiciones iguales con sus semejantes.  



  • Inclusión Social


La inclusión social es un proceso que busca que todas las personas, sin importar su condición social o física, participen plenamente en sus comunidades



  • Inclusión Financiera


La inclusión financiera se refiere a las diversas acciones que buscan garantizar que todas las personas tengan acceso a productos y servicios financieros asequibles y responsables que satisfagan sus necesidades. Este tipo de inclusión se concibe como un elemento clave para reducir los índices de pobreza y promover la prosperidad de los ciudadanos, especialmente aquellas personas en situaciones de marginalidad.


  • Inclusión Laboral


La inclusión laboral se refiere a la creación de una cultura en el lugar de trabajo que promueva el acceso al empleo para todas las personas, sin importar su género, capacidades físicas u origen social. Es decir, que exista una igualdad de oportunidades para que todos tengan un trabajo digno con los cuales generar ingresos para su sustento.










No hay comentarios:

Publicar un comentario