martes, 30 de mayo de 2023

Inclusión y exclusión

 inclusión y exclusión 


Son muy diferentes, puesto que mientras la inclusión amplía las oportunidades, integración y participación de los individuos en la sociedad; la exclusión cierra el camino a ciertos grupos de personas, y concentra las oportunidades a solo un segmento de la población.



¿Por qué es importante la inclusión?

 La inclusión tiene un significado social bastante profundo. A nivel social, las personas tienen potenciales diferentes. Así, la inclusión promueve la igualdad, disminuye la discriminación, reconoce la diversidad, mejora las relaciones entre las personas y es clave para el crecimiento social.


Es esencial crear un entorno en el que todos se sientan bienvenidos, valorados y respetados. Nadie debe ser excluido por sus diferencias, bien sean estas físicas, mentales, de condición social u otras razones.


Ejemplos de inclusión


El acto de incluir a alguien en alguna actividad adopta muchas formas diferentes, dependiendo del individuo y de la situación.

Un ejemplo de inclusión se da cuando se adapta el material y espacio escolar para recibir estudiantes con alguna discapacidad. También, cuando se instruye a una persona con capacidades reducidas para que adquiera habilidades que le permitan formar parte de la fuerza de trabajo.

A continuación, se presentan más ejemplos de inclusión:

  • Aprobar leyes protejan los derechos de parejas del mismo sexo, de la misma forma que a parejas heterosexuales.
  • Promocionar la diversidad en el espacio de trabajo
  • Promover y facilitar la contratación de personas con habilidades físicas reducidas o con discapacidades en una empresa
  • Establecer espacios de culto y reunión para minorías religiosas en una región
  • Implementar programas de ayuda social para las personas más desfavorecidas económicamente
  • Adaptar espacios escolares para estudiantes que tengan discapacidades físicas
  • Realizar campañas de formación en las comunidades para el desarrollo de habilidades
  • Promover el ingreso y participación de mujeres en altos cargos públicos o privados
  • Establecer normas y prácticas que combatan el bullying
  • Usar lenguaje no discriminatorio e inclusivo en discursos y publicidad




Tipos de inclusión



Ahora bien, viendo la inclusión desde esta perspectiva, nos encontramos con que la inclusión puede ser educativa, social, financiera o laboral.


  • Inclusión Educativa


La inclusión educativa se refiere a las prácticas que tienen como objetivo integrar a todo tipo de estudiantes en el espacio escolar.


Este tipo de inclusión busca que estudiantes con diferentes capacidades físicas, origen étnico, nacionalidad, género o clase social puedan ingresar al sistema educativo y puedan estudiar en condiciones iguales con sus semejantes.  



  • Inclusión Social


La inclusión social es un proceso que busca que todas las personas, sin importar su condición social o física, participen plenamente en sus comunidades



  • Inclusión Financiera


La inclusión financiera se refiere a las diversas acciones que buscan garantizar que todas las personas tengan acceso a productos y servicios financieros asequibles y responsables que satisfagan sus necesidades. Este tipo de inclusión se concibe como un elemento clave para reducir los índices de pobreza y promover la prosperidad de los ciudadanos, especialmente aquellas personas en situaciones de marginalidad.


  • Inclusión Laboral


La inclusión laboral se refiere a la creación de una cultura en el lugar de trabajo que promueva el acceso al empleo para todas las personas, sin importar su género, capacidades físicas u origen social. Es decir, que exista una igualdad de oportunidades para que todos tengan un trabajo digno con los cuales generar ingresos para su sustento.










¿Qué es la inclusión?

             



 Pertenecer o ser parte de algo. A veces, este término también se refiere a crear un entorno que promueva el sentido de pertenencia de una persona o grupo, de manera que se sienta apoyada, respetada y valorada.



La inclusión es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo mismo que igualdad.